Casa Rural Juan / Ref. 18763
DESCRIPCIÓN DEL ALOJAMIENTO
Estamos en el kilómetro 118 de la nacional Sevilla-Lisboa. Tenemos una extensión de 140.000 metros cuadrados, en plena sierra, con una extensa vegetación.
Casa Juan tiene una capacidad de hasta catorce personas con máxima comodidad. Tiene un enorme porche con pilares de piedra y techo de madera y teja, solería de barro artesanal, chimenea de granito y madera de encina labrada. Cocina enorme, comodidades, luz eléctrica, agua caliente, calefacción, aparcamiento amplio de coches. La casa entera está con vigas y techo de madera. Es amplia, cómoda y luminosa.
SITUACIÓN
La localidad de Cortegana se encuentra en la comunidad andaluza, concretamente en la provincia de Huelva. Ubicada a 689 metros de altitud sobre el nivel del mar, se halla junto a la Sierra de Aracena, a 120 kilómetros de la capital provincial.
ENTORNO
El municipio se halla en pleno Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un espacio protegido de gran belleza que forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena.
De su patrimonio arquitectónico destaca su Castillo, que data de finales del siglo XIII, así como las Iglesias del Divino Salvador y la de San Sebastián, ambas del siglo XIV. Asimismo, son muy interesantes su plaza de toros y su lavadero público, este último de finales del siglo XIX. No debemos olvidarnos de sus dos ermitas, la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad, del siglo XIII, y la Ermita del Calvario, levantada en el siglo XX sustituyendo a la que estaba en el mismo emplazamiento.
GASTRONOMÍA Y TRADICIONES
La gastronomía de esta localidad se basa mucho en los productos derivados del cerdo. De entre sus platos más populares destacan las migas con chorizo o los revueltos de setas, y productos como el salchichón, el chorizo, el morcón, la caña de lomo o el jamón de bellota.
A principios del mes de septiembre tienen lugar las fiestas patronales de la población, que están dedicadas a Nuestra Señora de la Piedad, siendo muy populares también la romería de San Antonio de Padua, en el mes de junio, y las Jornadas Medievales de principios de agosto.
A principios del mes de septiembre tienen lugar las fiestas patronales de la población, que están dedicadas a Nuestra Señora de la Piedad, siendo muy populares también la romería de San Antonio de Padua, en el mes de junio, y las Jornadas Medievales de principios de agosto.
Disponibilidad
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |